Los productos sellantes cumplen dos funciones básicas: unión y estanquidad. En una junta, el sellador forma una barrera que impide que entren determinadas sustancias o materiales, como el agua, el polvo, la suciedad o el viento. Se sellan las juntas para aislar o para soportar los movimientos de contracción y dilatación de cualquier material.
Tipos de sellantes
Factores a tener en cuenta para elegir un sellante
Características de los sellantes

Características de las siliconas
- No se rompen.
- Tienen gran capacidad de movimiento.
- Son estables al envejecimiento (mínimo de 10 años), a la intemperie y a los rayos ultravioleta.
- Son de curado rápido.
- Están listas para usar (no es necesario mezclarlas con ningún producto).
- Son resistentes al envejecimiento químico.
- Son permeables al gas y al vapor.
- Tienen propiedades antiadherentes.
- No son tóxicas.

Características de los acrílicos
- Pintables después del curado.
- De débil toxicidad (no son tóxicos).
- Para juntas de bajo movimiento en construcción (movimiento <10%).
- Productos plastoelásticos.
- Pueden ser transparentes y coloreadas.
- Son monocomponentes, están listos para su uso.

Características de la masilla de poliuretano
- Producto sin solventes
- No contiene compuestos halogenados
- Sin olor
- Sin contracción de volumen
- Pintable

Características de las espumas de poliuretano
- Son bicomponentes ya que están formadas por dos reactivos: isocianato y poliol.
- Se expanden en contacto con la humedad ambiental.
- Existen dos tipos básicos: de alta expansión o de expansión controlada.
- Sellan, aislan y rellenan
- Deben aplicarse a una temperatura por debajo de los 40ºC