Los conceptos de sostenibilidad, reciclaje, medio ambiente y bajas emisiones están cada vez más introducidos en nuestro lenguaje, llevamos años familiarizándonos con ellos, pero es ahora cuando están cobrando más importancia y cuando los estamos poniendo en práctica. Entre estos conceptos encontramos el de Economía Circular.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La economía circular es un sistema de reducción del consumo de materiales y de la generación de residuos. Se basa en alargar al máximo el uso de los productos y de los recursos, reutilizándolos o recuperándolos dándoles un nuevo uso.
Este modelo es una alternativa al modelo actual de economía lineal que consiste en fabricar, usar y tirar pasando a reducir, reusar y reciclar como idea clave.
Para llevar a cabo el sistema circular hay que tener presente las 7 R (algunos autores indican 8, 9 y hasta 10 R)

BENEFICIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Existen numerosos beneficios económicos y ambientales en la economía circular, aquí enumeramos algunos de ellos:
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ENTRAR DENTRO LA ECONOMÍA CIRCULAR?
No es sencillo para algunas empresas poner en práctica la economía circular ya que el sistema lineal lleva tiempo implantado y formando parte de nuestro día a día.
Sin embargo, existe una mayor concienciación y cada vez se destinan más recursos para realizar mejoras en los productos desde su diseño.
¿Cómo?:
También haciendo buenas prácticas de uso dentro de la misma empresa:
¿QUÉ PUEDE HACER EL CONSUMIDOR?
En el caso de los consumidores se puede, por ejemplo:
REDUZCAMOS, REUSEMOS Y RECICLEMOS
Fuente:
Ana Gómez
Responsable Calidad y Medio Ambiente | QHSE